¡Tu imagen es tu carta de presentación!
Con respecto al marketing personal, ¿Qué es lo más importante que debemos tener en cuenta?
Lo más importante a considerar para mejorar nuestro marketing personal, es el promover activamente el valor de nuestra marca personal, los servicios que brindamos y su reputación; cómo realizamos esas acciones, cómo nos relacionamos con los demás, pero, sobre todo, cómo los demás nos perciben a nosotros.
La vida. La reputación es muy importante porque es la visión que tienen los demás con tu marca, tu fama, tu ética, la calidad de tu trabajo y el prestigio de tu honra. Esto fortalece en gran magnitud al marketing que se realiza de boca a boca, ya que en manos de la opinión que tengan los demás sobre ti o tu marca está todo el trabajo constante que realizas.

¿Contar con un trabajo estable, te convierte en una persona empleable?

¿Qué tan importante es para un profesional manejar su marketing personal en las redes sociales?
¿Qué tan importante es para un profesional manejar su marketing personal en las redes sociales?
“Lo que esa persona dice de sí misma, te dice mucho de quien cree ser esa persona”

En Facebook, el error que comete la gran cantidad de personas es mantener un perfil cerrado. El marketing personal debe ser siempre abierto con el exterior, ser transparente, que los demás noten tu lado personal y profesional.
¿Por qué no es recomendable hacer descripciones con adjetivos en nuestros perfiles de Linkedln?
“Uno le cree más al Excel que al Word”
Tus logros y tus resultados de trabajo son los que deben hablar por ti. Los logros numéricos son los más valorados por las personas. Si bien es cierto, requiere de mucho esfuerzo, atención y tiempo, sin embargo, la cantidad de logros que realices cuentan más que las palabras que puedas decir de ti.
¿Cuáles son los principales errores que cometen los profesionales al momento de manejar su marketing personal?

¿Qué tan ligado está el manejo de la marca personal con la marca de la empresa con la que se elabora?
La empresa donde trabajes debe ser coherente con tus valores. Hoy en día, la gente profesional quiere estar vinculada con marcas profesionales, que tengan buen prestigio y sean bien vistas por el mercado.
Trabajar en empresas informales genera problemas para nuestra marca personal, ya que son empresas que no cuentan con valores.
¿Por qué las personas estarían dispuestas a aceptar esas condiciones de trabajo?

La informalidad de este país tiene como finalidad explotar a los empleados no solo porque no les da seguro, sino también, porque no tienen valores, les destruye el espíritu a los empleados y los mete en una dinámica en donde no se avanza.
La marca personal se afecta bastante si no apuesta por la legalidad y lo formal. Si dañamos nuestra reputación con empresas que no son correctas y no cuentan con ética, estamos malogrando nuestra hoja de vida.
En la actualidad, ¿Cómo es el manejo del marketing personal en los jóvenes?

Sin darse cuenta, que los contactos sirven de alguna u otra manera como mentores, ya que les permite avanzar en su carrera, negocios, vender servicios, o contactar proveedores.
"Mientras más personas te contacten y recomienden, más personas te quieren consigo”
Cuando recomiendas a alguien que resulta laborar de la manera que esperabas, ¿Pierdes la confianza de tu jefe?

La actitud es muy importante en un trabajo. Existen personas que son talentosas y realizan un buen trabajo, pero su forma de ser es negativa, como también existen personas con ganas de superarse, salir adelante y aprender más.
¿Necesitas ayuda?
Asesórate con nuestros consultores y entrenadores expertos en empleabilidad, ingresa tus datos de contacto en el siguiente link:
https://iboutplacement.com/#contactos
O puedes contactarnos a través de nuestro WhatsApp: